Description

Esta ILS medioambiental inclusiva se diseñó aplicando el enfoque de la escuela abierta. Se presenta a los alumnos las principales fuentes de energía primarias y se reflexiona sobre las consecuencias de las que se clasifican como no renovables. Después de comprender que la humanidad tiene un gran problema debido al creciente consumo de energía y a la excesiva dependencia de los combustibles fósiles, los alumnos buscan acciones que puedan llevarse a cabo en casa, en la escuela y en la comunidad local, que ayuden a la transición a la energía limpia y a la lucha contra el despilfarro del gasto energético.

Objetivos de aprendizaje

Después de esta actividad, los alumnos deben ser capaces de

  • Nombrar diferentes fuentes primarias de energía e identificar si son renovables o no renovables
  • Explicar las ventajas e inconvenientes de las energías renovables y no renovables
  • Explicar el problema energético al que se enfrenta la humanidad
  • Proponer acciones que puedan ayudar a encontrar soluciones al problema energético
  • Concienciar sobre la necesidad de transitar hacia energías limpias y consumir menos energía

Esta actividad es una actividad independiente, aunque puede combinarse con el ILS « Energías renovables: superando las barreras culturales », que sigue un enfoque de impacto cultural.

El diseño del ILS sigue los principios del diseño universal para el aprendizaje (UDL) para el aprendizaje inclusivo.

Revisora: Eleftheria Tsourlidaki

Traducción: Paul Ubierna, Iratxe Mentxaka

Esta actividad fue diseñada en el marco del proyecto InSTEAM (N. 2019-1-ES01-KA201-064261)

No votes have been submitted yet.

View and write the comments

No one has commented it yet.